![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixRHoRkGnaOLx_J0alpl9eEj89UyC1BfjiwuK9OjXJZi9SAo-W0tG9sNCKJ4MgDR5cCtYmmXtn2n9MNaIMyNgAN2nWEZ6tNHDB2lrq1i6mHGhXO2pgan-gh-lO9tkF3avOlHAVxNvraL8/s1600/2014-04-09+19.33.18.jpg)
El escudo presenta un único signo que se repite hasta cubrir todo el campo del escudo, son ondas. Las ondas son símbolos de vida, y en ellas se muestran los altibajos que la componen. Es un signo que se liga al mar, y a la naturaleza del movimiento de las olas y la vitalidad que éstas nos ofrecen.
Este emblema se corresponde a la familia Vargas, una familia legendaria en Andalucía, y que inicia Garci Pérez, conquistador de Sevilla y Jerez, famoso por su valentía y hazañas en las tropas de Fernando III "El Santo". Desde el siglo XIII hay afincados Vargas en Jerez, al igual que en Sevilla, pero será en Jerez donde adquieran un especial protagonismo pues van a formar parte de la primera nobleza de la ciudad y porque participaran en las luchas políticas del siglo XIV y XV. Al participar en las luchas entre petristas y enriquistas, en más de una ocasión vieron a sus familiares desterrados o muertos, y ésto consecuentemente les apartó de ser la "primera familia de Jerez"
Durante los años finales del siglo XIV y primeros del XV ocuparon los cargos de regidores del cabildo, y emparentaron con familias como los Valdespino o los Vera. Gracias a la unión con estas grandes familias, consiguieron alcanzar puestos de nivel en la corte de Juan II, Enrique IV y los Reyes Católicos. Se les concedió el señorío del Villar de Saz, en Cuenca. También colaboraron muy activamente en la construcción y mantenimiento de la Cartuja.
En la capilla mayor de la Iglesia conventual de San Francisco disponen de un lujoso enterramiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario