martes, 22 de abril de 2014

Familia Garvey

 Tras el receso que hemos hecho en la Semana Santa, hoy retomamos nuestro blog y realizamos una nueva publicación sobre los escudos que encontramos en la ciudad de Jerez de la Frontera.

Hoy nos centraremos en un escudo doble que encontramos en uno de los rincones más conocidos de nuestra ciudad, pues se encuentra en la esquina de la Plaza Rafael Rivero, frente al convento de Santo Domingo. Es la conocida casa de la Condesa de Garvey, famosa por su espectacular fachada y balcón en forma de concha.  Si miramos hacia arriba del balcón, nos encontraremos con dos magníficos escudos relativos a la familia de los Garvey.

Antes de hacer una relación histórica sobre la familia, como siempre pasamos a analizar los escudos.
1. Escudo de la derecha: Se trata de un escudo de tipo francés en forma de cuandrangular, en cuyo campo nos encontramos 5 flores de lis. La flor de lis es un símbolo muy recurrente, y utilizado por muchas casas nobles. Simboliza la generosidad, y su origen se atribuye a los soldados de Clodoveo que al ganar la batalla de Tolviac se coronaron con lirios para commemorar la victoria. Sobre el escudo hallamos una gran corona que abarca el de la pared contigua, se trata de la Corona del Condado, y que es una clara representación de soberanía, dignidad, poder y distinción. Este título le fue otorgado por el rey Alfonso XIII

2. Escudo de la izquierda: Este emblema presenta también la forma de un escudo cuadrangular de tipo francés, y en su campo encontramos numerosas flores de lis, y 3 cruces de pathé. En la parte central encontramos dos cabrios o "chevrón". Pasando a analizar su simbología, ya hemos hablado de la flor de lis, por lo que pasamos a las tres cruces, que son de tipo pathé, usada por los templarios y muy extendida entre Inglaterra, Francia y también España. Su morfología se relaciona con los 4 apóstoles, y los 4 puntos cardinales, pero siempre es un símbolo religioso, de alusión a Jesucristo y a la cristiandad.
Con respecto a los dos cabrios o chevrones, simboliza las espuelas del caballo, y es un signo de dignidad del linaje, pues se les concedía a aquellos soldados que habían sido heridos en sus piernas en el combate. También se relaciona con la constancia, el esfuerzo y el valor.

Ambos escudos pertenecen a la casa Garvey, una familia de origen irlandés y que se instaló en la ciudad de Jerez de la Frontera a finales del siglo XVIII. Constituyen una de las familias más importantes dedicadas a la explotación del vino en la campiña jerezana. El primer Garvey fue William Garvey Power que tras hacer una visita turística a la ciudad se quedó prendado de sus posibilidades, y se empeñó en crear la bodega más grande del entorno. Una vez ubicado en la ciudad e iniciado el negocio, llamó a sus bodegas San Patricio, pues éste es el patrón de Irlanda. Su hijo también fue llamado así, y él continuó con la labor de su padre. Patricio Garvey hizo que el vino de Jerez se exportara a Londres y demás lugares de Europa. En 1862 acude Isabel II a visitar la bodega con gran entusiasmo, y de esta forma se inicia un camino de prestigio familiar que acaba en 1923 cuando el rey Alfonso XIII nombra a Patricio Garvey, hijo del anterior, Conde de Garvey.

No hay comentarios:

Publicar un comentario